Agile for loosers
Introducción
Nunca he sido muy de hacer las cosas como la mayoría de la gente, pero en cuanto a desarrollo de software y en cuanto la complejidad de los proyectos adquiere cierto nivel está claro que es necesario seguir algún tipo de guía o dinámica para que los proyectos no acaben en completo desastre.
Esto es aún más importante cuando se trabajan con distintos profesionales, tanto sea en una gran empresa, como en una empresa de menor tamaño.
Nunca he sido un gran evangelizador de ningún método en concreto, pero el método Agile, me interesó bastante en la última empresa que estuve y me pareció un buen sistema de organización de un proyecto complejo y con gran cantidad de profesionales. No puedo decir en qué empresa fue, pero digamos que ya venían de años de un desarrollo desastroso y gracias a, de una vez por todas, eliminar todo lo hecho y empezar desde el principio pero con nuevas ideas, un enfoque de la arquitectura distinto y sobretodo siguiendo la metodología agile, el proyecto dio un giro completo y de ser uno de los mayores desastres que he visto en desarrollo se conviertió en justo lo contrario.
Así, que como digo, sin ser evangelizador, y teniendo en claro que cada proyecto, tiene sus circunstancias y por lo tanto no todos las metodologías son igualmente aplicables, tengo que decir que la metodología Agile me atrajo mucho e incluso llegué a pensar que era ya una norma en la mayoría de los proyectos grandes en las grandes empresas de desarrollo informático.
Pero últimamente me está pasando que en mi nueva empresa, cada vez que hablo de Agile, las caras no son de alegría precisamente, y lo habitual es que al final algún mandamás acabe diciendo: "ya pero el cliente quiere las cosas en sus fechas". Esto me hace pensar que o no se entiende bien lo que es la metodología agile, o igual soy yo quien no lo expresa correctamente.
Así que vamos a ver, entre todos que es y qué implica esta metodología.