Blog Personal de Maxxcan Fox
29/08/2025

Reinventad la rueda malditos o hacerlo for fun

Introducción

Hace un tiempo leí un artículo que me llamó mucho la atención por lo curioso y al mismo tiempo inusual de su escritura. El autor previamente había diseñado un nuevo lenguaje de programación, por gusto, para aprender o por lo que fuera. En un post de su blog, lo explicaba, explicaba como era el lenguaje y sus características para el que lo quisiera usar. En este post que os comento que leí, el comentaba que la respuesta por parte de la gente a ese primer post fue horrible. La gente, en vez de comentar algún tema técnico sobre el lenguaje o simplemente elogiar lo que para mí siempre es algo meritorio como es la creación de un nuevo lenguaje de programación, la mayoría de comentarios iban en la línea de por qué había creado un nuevo lenguaje si ya había muchos, o si no era mejor que el tiempo que había desperdiciado en la creación de ese lenguaje lo hubiera usado en mejorar algún lenguaje existente, y cosas por el estilo. Así que en este post que os digo, fuera de lo normal de sus otros post que eran bastante más técnicos, explicaba el por qué lo hizo, que simplemente era para aprender o por diversión e instaba a las personas a que hicieran lo mismo, que en este mundo interconectado, no iban a hacer nada realmente nuevo y que eso no debería importar a la hora de hacer algo.

Reinventando la rueda for fun

En este post de mi cápsula simplemente incito a lo mismo. Llevamos demasiado tiempo con la frasecita "no reinventes la rueda", pero, ¿eso es correcto? ¿no hay que hacerlo? Yo creo que sí, que hay que reinventar la rueda las veces que haga falta, bien por diversión o bien para aprender o por lo que sea, y además siguiendo el símil de la rueda pues hasta puede que encuentres otro método para hacerla mejor, más barata o de una forma más rápida y eficiente. En el MIT por ejemplo, y esto es real, han diseñado ruedas que no se pinchan y que son aptas para todo tipo de terrenos.

Además, esa "mentalidad de época industrial" de que todo lo que tenemos que hacer es necesariamente con un propósito productivo y tenemos que usar cada segundo de nuestra vida para ello, sin desperdiciar nada en la producción, por supuesto es un pensamiento claramente impuesto por nuestra sociedad y nuestro tiempo regido por la industria, la industrialización de todos los aspectos de nuestra vida y la capitalización de todo lo que nos rodea, llegando finalmente a nuestro siglo donde ya estamos en la decadencia del sistema y ya estamos capitalizando absolutamente todos los aspectos de nuestra vida gracias a las redes sociales donde gente expone sus vidas 24 horas al día y el de sus allegados por dinero, llegando a un punto donde ya no pueden separar vida privada de trabajo.

Conclusión

Somos productos de nuestra época, eso esta claro, pero aun asi la autocrítica, la reflexión y el autoconocimiento, es tan importante hoy como siempre. Pero, también es verdad es que en este momento de la historia, tenemos mas presión social que nunca. Cada vez escucho mas gente que mas tarde que pronto se dan cuenta que han pasado toda su vida haciendo lo que le han dicho, o lo que se supone que se exigía de el o ella, y nunca se han parado a ver que es realmente lo que quieren hacer, o lo que les gusta de verdad, o lo que les ilusiona.

Por eso digo, que ni cursos, ni libros de autoayuda, ni charlas con supuestos gurús, ni nada. La única forma de conocerse a uno mismo y ser feliz es través de la acción, de hacer cosas, muchas, distintas, y tal vez te des cuenta de que lo que realmente te hace feliz, es, no se, meter barcos en botellas.

Así que reinventar la rueda, hacer cosas for fun, divertirse, aprende lo que te apetezca y estudia lo que te pase por la cabeza ese día.

Igual que yo estoy escribiendo esto, sin ningún atisbo de que nadie lo lea, o le interese, pero soy feliz ahora mismo escribiendo, sabiendo ademas que lo que estoy diciendo ya lo habrá dicho un millón de personas en un millón de épocas, pero como digo, soy feliz.

Hacer cosas y ser felices siempre.

Categoría: blog, personal, placer
RSS
Creative Commons License
Maxxcan.com by Maxxcan Fox is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo a través de mi correo maxxcan@disroot.org